Mantenimiento industrial y lubricación: maximice la vida útil de los equipos.

Es importante prestar atención a la lubricación de los equipos industriales para maximizar su durabilidad y rendimiento. Descubra los distintos tipos de lubricantes y su aplicación específica.

El mantenimiento de las máquinas, y más concretamente la etapa de lubricación de los equipos, son operaciones cruciales para las industrias. Escoger el producto adecuado permite de hecho protegerse contra las fallas de cojinete, el desgaste de los equipos y cualquier otra fuente potencial de avería. También es una excelente manera de mejorar su rendimiento a la vez que se prolonga la vida útil de sus equipos rotativos.

El mantenimiento industrial y la lubricación de las máquinas, por lo tanto, deben estar planificados y controlados cuidadosamente. Llevar a cabo operaciones en el momento adecuado permitirá evitar todo desperdicio de recursos y reducir los costos de manera sostenible en esta amplia tarea que es el mantenimiento. Descubra las buenas prácticas en materia de lubricación industrial y cómo los software de GMAO (gestión de mantenimiento asistida por ordenador) pueden apoyarle en esta tarea.

 

¿Qué es el mantenimiento de equipos y por qué es esencial?

Qué es el mantenimiento de equipos y por qué es esencialEl mantenimiento de los equipos industriales es crucial, y por una buena razón: mantener en perfecto estado de funcionamiento un parque de máquinas a menudo complejo es todo un reto para los industriales.

Para el mantenimiento de las máquinas, las industrias generalmente emplean uno o varios tipos de mantenimiento entre los siguientes:

  • Mantenimiento correctivo o curativo: este tipo de mantenimiento se emplea para devolver a funcionamiento las máquinas cuando ocurre una falla. A menudo no planificada, la mantenimiento correctivo se empleará en las máquinas no críticas y permitirá realizar ahorros de costos a corto plazo.
  • Mantenimiento preventivo: el objetivo de este es prevenir las averías. Así, el mantenimiento preventivo consiste en supervisar el estado de un equipo para anticipar los fallos. Puede ser condicional – se controlará entonces uno o más parámetros específicos – o sistemático – se supervisará el equipo a intervalos regulares. Este tipo de mantenimiento en particular ayuda a evitar el desperdicio de recursos, y en especial de consumibles como el lubricante. También permitirá limitar las paradas de producción.
  • Mantenimiento predictivo (o preventivo): con la mantenimiento predictivo, los industriales obtienen una mayor anticipación del futuro. Los datos se recogen sobre los equipos y se explotan para prever las futuras fallas y actuar antes de que estas ocurran.

Si algunas empresas optan por un solo tipo de mantenimiento, otras eligen combinar mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. Algunas organizaciones implementan una estrategia de mantenimiento global, como el TPM – Mantenimiento Productivo Total. En cualquier caso, cierta planificación es esencial para optimizar el rendimiento de los equipos críticos o sensibles sin errores ni olvidos. Un mantenimiento descuidado o inadecuado implica el riesgo de pasar por alto fallos importantes y ver la producción interrumpida de manera duradera. Un mantenimiento de calidad pasará necesariamente por una lubricación adecuada y regular de los equipos.

 

¿Cómo asegura la lubricación la longevidad de los equipos?

Debido a sus numerosas piezas mecánicas que se articulan entre sí, las máquinas rotativas están sometidas a fuertes cargas. Cargas que pueden rápida y fácilmente convertirse en fuente de desgaste y reducir la longevidad de los equipos, así como la corrosión o el sobrecalentamiento. La lubricación permite una reducción de la fricción y el roce y un mejor movimiento de las piezas. A largo plazo, es la longevidad de la máquina en su totalidad la que se ve mejorada.

Los lubricantes se presentan comúnmente en forma de:

  • Grasas: estas buscan reducir el sobrecalentamiento de ciertos equipos (cadenas, motores, aspas…) y soportan cargas elevadas
  • Aceites: se emplean para fluidificar el movimiento y limitar el desgaste de los equipos (como compresores, reductores hidráulicos…)
  • Pastas: destinadas a equipos de rotación lenta y cargas muy significativas, resisten a temperaturas muy elevadas

Cómo asegura la lubricación la longevidad de los equiposLas numerosas variantes de lubricantes industriales (puros, emulsiones, sintéticos) permiten tratar todo tipo de pieza (hojas de corte, piezas mecánicas, equipos eléctricos…). Sin embargo, los casos y métodos de aplicación tan variados exigen un buen conocimiento de sus equipos industriales.

Para aspirar a mejorar la durabilidad de los equipos, es importante proceder a una lubricación adecuada, anticipándose a cualquier falla y limitando la detención de las máquinas. Se recurrirá a una lubricación manual, más económica pero menos fiable, o a una lubricación automática, que tiene la ventaja de operar mientras la máquina está en funcionamiento. Sea como sea, será esencial sistematizar este importante paso del mantenimiento para no descuidar ningún equipo.

 

Las consecuencias de una lubricación insuficiente o inadecuada

La falta de lubricación en un equipo industrial no solo tiene repercusiones en la pieza afectada. Los fenómenos de sobrecalentamiento, pérdida de estanqueidad y desgaste pueden de hecho, a largo plazo, causar daños importantes en una máquina. Así, pueden aparecer fisuras y deformaciones que terminarán por causar una avería o bloqueo de la máquina en cuestión.

Es posible, sin embargo, detectar deficiencias en materia de lubricación. La inspección visual permitirá detectar señales de desgaste, así como posibles derrames y fugas. Los signos de roce, por su parte, suelen ser audibles y podrán identificarse gracias a una escucha simple o a tecnologías denominadas ultrasónicas.

Para trabajar en una mejor lubricación de sus equipos, se deberá ante todo adaptar la operación al perfil y al historial de cada máquina. De ello se derivará un plan de lubricación, verdadero núcleo del mantenimiento de máquinas rotativas y base de un buen mantenimiento industrial.

Esta planificación y las acciones que resulten de la misma deben ser registradas en un plan de mantenimiento completo. Una buena gestión del mantenimiento será sinónimo de mejor organización humana y de tratamiento adaptado de las máquinas. Como resultado, equipos siempre funcionales y, por ende, una producción más eficiente.

¿Desea saber más sobre la GMAO?

SOLICITE UNA DEMO

 

 

Buenas prácticas de mantenimiento y lubricación para maximizar la durabilidad

Al igual que el plan de lubricación, el programa de mantenimiento de las industrias debe estar definido con precisión. Esto dará lugar a acciones más enfocadas y un significativo ahorro de recursos – productos utilizados, pero también mano de obra asignada a las intervenciones.

Los pasos para la implementación de este programa son generalmente los siguientes:

  • Definición del ámbito de intervención: ¿cuáles son los sectores y las máquinas afectadas por el mantenimiento?
  • Elección del tipo de mantenimiento que se aplicará a cada equipo (mantenimiento sistemático, condicional, preventivo) y de los recursos que deberán movilizarse
  • Definición de objetivos (umbrales de alerta, periodicidad) y de procesos tipo
  • Plan de acción, definición de un calendario provisional y de una carga de trabajo óptima

En este programa, las operaciones de lubricación deben figurar en un lugar destacado. Se examinará más detenidamente:

  • La frecuencia óptima de cambio de aceite (para evitar cualquier insuficiencia o exceso de lubricación)
  • La evaluación del rendimiento de los aceites (preferentemente mediante un análisis cuantitativo)
  • La gestión de inventarios (frecuencia previsión de reabastecimiento)
  • La organización de rondas de lubricación

 

Buenas prácticas de mantenimiento y lubricación para maximizar la durabilidadDefinir un plan de mantenimiento completo – y seguir su ejecución – es más sencillo con la ayuda de una solución de software. Este será un aliado de elección para realizar un panorama realista de los equipos a lubricar. Los software de gestión de mantenimiento asistida por ordenador (GMAO), en particular, permitirán tener en cuenta el historial y la distribución de las máquinas en uno o varios sitios,, así como acceder fácilmente a la disponibilidad de recursos materiales y humanos.

La GMAO ofrece funcionalidades avanzadas para una gestión completa del mantenimiento y de la lubricación:

  • Tablero de control para visualizar el conjunto del parque y sus necesidades
  • Definición de una frecuencia de intervención personalizada por sector
  • Gestión de calendarios
  • Gestión de inventarios y reabastecimiento
  • Plan de carga
  • Informes e historial

Así, la empresa se asegurará de cubrir todos los aspectos del plan de mantenimiento, personalizar las intervenciones por máquina y no descuidar ningún punto importante.

 

Conclusión

Las industrias tienen mucho que ganar estableciendo un mantenimiento de calidad y, dentro de éste, una lubricación efectiva. Un buen seguimiento del mantenimiento, de hecho, proporciona equipos mejor conocidos, sobre los cuales será más sencillo intervenir para limitar el desgaste. El apoyo de software permite combinar la vigilancia profesional de los equipos con cuadros de mando cifrados. Juntos, estos le ayudarán a alcanzar sus objetivos de mantenimiento industrial.

¿Listo para optimizar el mantenimiento y la lubricación de sus equipos? Contáctenos ahora para descubrir nuestros software de gestión de mantenimiento asistido por ordenador.

Contáctenos

FAQ

¿Cuál es la frecuencia recomendada para la lubricación de las máquinas industriales?

La frecuencia de lubricación depende del tipo de equipo y de su uso. Por ejemplo, los motores eléctricos pueden requerir una lubricación cada 500 horas de funcionamiento o una vez al año, según las recomendaciones del fabricante.

¿Cómo elegir el lubricante adecuado para mis equipos?

La elección del lubricante depende de las especificaciones del equipo, del entorno de trabajo y de las cargas aplicadas. Por ejemplo, para los cojinetes a alta temperatura, se recomienda el uso de un lubricante sintético resistente al calor para asegurar un rendimiento óptimo.

¿Cuáles son las señales que indican una falta de lubricación en un equipo?

Las señales de lubricación insuficiente pueden incluir un aumento de la temperatura de funcionamiento, ruidos anormales, vibraciones excesivas y una disminución del rendimiento. Por ejemplo, un cojinete que emite chirridos o clics podría indicar una necesidad de lubricación.

Comparta este artículo
Vea también

¿Tiene un proyecto, una pregunta?

Envíenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.

Scroll al inicio